C. J. Bacon & G. D. Gamble & A. M. Horne & M. A. Scott & I. R. Reid
La dosificación diaria de vitamina D a menudo no logra resultados óptimos, y no está claro cuál debería ser el nivel objetivo de 25-hidroxivitamina D. Estudios han encontrado que grandes dosis de carga de vitamina D3 normaliza de forma rápida y segura los niveles de 25OHD, y que la dosificación mensual es igualmente eficaz después de 3 a 5 meses.
Las concentraciones circulantes adecuadas de 25OHD son importantes para una salud ósea óptima. El estado de la vitamina D está relacionado con la densidad ósea, marcadores de recambio óseo, caídas riesgo estabilidad funcional y fuerza, y a la aparición de fracturas de cadera. Los estudios de intervención con vitamina D sugieren efectos beneficiosos sobre las fracturas, particularmente en personas institucionalizas. Los ancianos son particularmente susceptibles a la insuficiencia de vitamina D como resultado de la reducción de la movilidad, el tiempo que se pasa al aire libre, la exposición al sol (contribuida por una mayor cobertura de la piel), la respuesta intrínseca de la piel a la radiación UV y la ingesta de vitamina D en la dieta. Las consecuencias de la deficiencia de vitamina D son potencialmente graves en los ancianos, ya que es probable que contribuya a su alto riesgo de fracturas y a la mortalidad asociada con las fracturas en este grupo de edad.
Se cree que la deficiencia de vitamina D contribuye a la pérdida ósea al estimular la secreción de PTH, lo que resulta en un aumento de la resorción ósea. En consecuencia, las determinaciones del nivel óptimo de 25OHD se han basado en estimaciones del nivel de 25OHD necesario para minimizar las concentraciones de PTH, con mayor frecuencia a partir de estudios transversales. Estos análisis sugieren que la concentración óptima de 25OHD se encuentra entre 25 y 122 nmol/L Esta variabilidad puede resultar de otros factores que impactan en los niveles de PTH (como la ingesta de calcio en la dieta, la función renal) y de las suposiciones hechas al ajustar las curvas a través de puntos de datos muy dispersos. Un enfoque que evita algunos de estos problemas es estudiar el impacto de la suplementación con vitamina D en las concentraciones de PTH longitudinalmente, para identificar un nivel de 25OHD por encima del cual la suplementación no tiene efecto sobre la PTH.
La mayoría de las personas que requieren suplementos de vitamina D toman esto en forma de una tableta diaria, pero existe la preocupación de que las dosis utilizadas son frecuentemente inadecuadas y que es probable que el cumplimiento de la medicación diaria sea subóptimo. La larga vida media de 25OHD después de la suplementación oral con calciferol permite entender que las dosis más grandes y menos frecuentes son una alternativa práctica a la suplementación diaria.
En conclusión, los resultados muestran que una gran dosis única de vitamina D3 normaliza de forma rápida y segura los niveles de 25OHD en los ancianos frágiles. La dosificación mensual es igualmente, eficaz y segura, pero se necesitan de 3 a 5 meses para alcanzar los niveles de 25OHD. El régimen de dosis alta única brinda una opción conveniente para la corrección rápida de la deficiencia de vitamina D, y es probable que la dosificación mensual aumente el cumplimiento en este grupo de población.
¡Haz clic para calificar esta publicación!
Debes registrarte para votar
No Comments
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por Vertismed para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a Vertismed servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dipositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
Vertismed incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Tutorial Realidad Aumentada | VertisMed de Medicamenta
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.